Cabo Polonio

 

El acceso al balneario se encuentra en el kilómetro 264, 500 de la ruta N°10 (Juan Díaz de Solís), luego; un trillo de unos 7 Kms recorre las dunas hasta llegar el mar, transitable en vehículos 4×4 autorizados, a caballo, o caminando.
 

Cabo Polonio integrado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas y monumento natural de dunas, es un peñón rocoso que se introduce en el mar, y emerge prolongándose en tres islas. Es un encantador pueblito de pescadores, cuya mágica atracción es la rusticidad y el contacto con la naturaleza.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

En su entorno, hábitat natural de una colonia de lobos marinos, está ubicado un emblemático Faro, convertido en Monumento Nacional desde el año 1976.

 

 

 

 

 

Reserva de Lobos Marinos de Cabo Polonio

 
Los lobos marinos habían llegado a este lugar en épocas remotas, quizás desde el Pleistoceno (un millón de años), según restos encontrados aquí y en Argentina. Los rebaños uruguayos están constituidos por dos especies que conviven en armonía: el lobo de dos pelos y el lobo marino de un pelo, también llamado león marino. En noviembre y diciembre, forman grupos reproductores, en los que cada macho tiene su harén, que puede estar integrado por una única hembra o por varias, hasta trece.
 

 

Lobos Cabo Polonio
Foto: Dariana Messano

 

 

Booking.com 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.