Durazno

durazno

 

Capital:  Durazno

Población:  55.600 hab.

Superficie:  12.207 km2

Densidad:  4,7 hab./km2

 

 

Durazno se encuentra ubicado en el centro del país y cuenta con atractivos turísticos naturales y culturales que convocan a visitantes nacionales e internacionales.

Distintas localidades del departamento se convierten en escenarios de importantes actividades culturales y recreativas durante todo el año: festivales musicales, competencias deportivas, el Carnaval, etc.

Los ríos Yí y Negro ofrecen ambientes de particular belleza, donde se destacan playas naturales con forestación autóctona, espejos de agua aptos para la práctica de deportes náuticos, posibilidad de pesca deportiva, zonas de camping dotadas de todos los servicios.

 

 

Turismo Cultural

 

 

Monumento a las Llamadas

Ubicado en la ciudad de Durazno, e inaugurado en 1996, este monumento es la réplica de un tamboril tipo “perita”, de 80cm. de diámetro de base, 60cm. de boca y 2.20 m. de diámetro mayor. Está hecho en hormigón compacto y recubierto de ladrillo a la vista, y su obra fue realizada por el plástico duraznense Hugo Rovira, participando 11 ceramistas del Taller de Artes Plásticas de Durazno.

En su parte superior se colocó una caja de plomo conteniendo material alusivo al acontecimiento y documentación aportada por las comparsas, la cual se abrirá en 2015.

 

Monumento a Colón

En la Plaza Independencia de la ciudad de Durazno, sus bellos jardines de esta Plaza sirven de marco al Monumento a Cristóbal Colón, que fuera levantado por los inmigrantes italianos y españoles en 1893. La esfera contenía una caja de plomo con distintos objetos y documentos que fueron retirados en 1992; ahora guarda materiales para el año 2092.

 

Casa de Rivera

Es una de las principales edificaciones históricas del período fundacional del país, y que se encuentra en la ciudad de Durazno. Fue mandada construir por el Gral. Rivera entre 1835 y 1840, y allí fue donde asumió su segunda presidencia, transformándose en residencia del Poder Ejecutivo hasta 1842.

 

Parroquia San Pedro

También en la ciudad de Durazno, y años más tarde que su interior fuera destruido por un incendio, esta Parroquia fue reconstruida por el Ing. Eladio Dieste, que la transformó en una joya arquitectónica, conservando su fachada original, torre y casa parroquial. Su nave se ve diferente con una arquitectura de estilo totalmente moderno y característico de la obra de Dieste.

 

Capilla Farruco

Ubicada en la 6ta, Sección Judicial del Departamento, y a pocos kilómetros de la ciudad de Sarandí del Yí y de la Localidad de La Paloma, es uno de los monumentos más importantes del pasado duraznense. Su construcción se remonta a fines del siglo XVIII o principios del XIX y dado su protagonismo, es un fiel testimonio de una época con historia.

Su nombre deriva del apodo con que se conocía a una figura singular del paraje , Don Francisco Rodríguez Farruco, por su origen gallego, que resultó ser uno de los tantos intrépidos civilizadores de nuestra campaña.

Según testimonios de algunos historiadores, fue primero Patrona del Santuario, Nuestra Señora del Rosario de las Cañas y luego San Martín de Tours.

Despojada hoy de algunos elementos que la vistieron primitivamente como ser el inmobiliario, documentos, libros, campana y un pequeño cañon (que se encuentra actualmente en la ciudad de Sarandí del Yí), mantiene sin embargo, una digna presencia, de profunda sugestión histórica, ya que, como la llamaban, la Azotea de Farruco, fue también el primer Cuartel de Milicias del territorio.

 

Cuartelillo de Sarandí del Yí

Es un bastión militar que fuera lugar de reclusión de los marineros alemanes del Tacoma y el Graff Spee, acorazado del 3er Reich alemán, hundido en la batalla del Río de la Plata en la Segunda Guerra Mundial. Hay un museo referido al buque y a la batalla.

 

Grutas de Carlos Reyles

Son formaciones geológicas, prácticamente únicas en Uruguay, compuestas por arenistas ferruginosas columnares de la era primaria. Está a 40 km al norte de Durazno, sobre las rutas 5 y 4, en el Parque El Rosedal de Carlos Reyles.

 

Pictografías

La cuenca del Yi es considerada el área principal de Uruguay de manifestaciones prehistóricas conocidas como pictografías. A pocos kilómetros de Villa del Carmen se encuentra la localidad arqueológica de Maestre Campo.

 

 

 

Espacios Verdes

 

 

Parque de la Hispanidad

En el kilómetro 179 de la Ruta nacional Nº5 y a tan sólo 1.500 metros de la planta urbana de la ciudad de Durazno, se ubica el denominado “Parque de la Hispanidad”.

Es un predio de 129 hectáreas dotado de una forestación de especiales características, integrada por especies autóctonas de los países latinoamericanos y fundamentalmente del nuestro, lo que promueve espacios de elevado contenido natural, complementándose con varios lagos habitados por fauna autóctona, fundamentalmente: patos, cisnes, carpinchos, nutrias, etc. Se destaca una excelente caminería interna y servios de agua potable y energía eléctrica de alta tensión.

 

 

 

Fiestas

 

 

La Movida Tropical Uruguaya

Cada año se celebra en Durazno «La Movida Tropical Uruguaya», como lanzamiento de la temporada de sol, playa y camping veraniego.

El calor, el color y la alegría de los máximos exponentes del contagiante y ardiente ritmo tropical, son el centro de una multitud que noche a noche, baila, escucha y participa de la fiesta popular más grande del país.

Es un multitudinario espectáculo en el que tocan todas las bandas nuevas, en ascenso y las consagradas, haciendo del escenario de «La Movida Tropical Uruguaya», la meca de la salsa, solo comparable a los mejores festivales «salseros» del mundo.

Las cien mil personas que participan en esas noches, tienen todos los servicios: hoteleros, gastronómicos, esparcimientos y ocio, que hacen de la «Movida» la más grande representación de lo que es un verdadero mega espectáculo.

 

 

Las Llamadas

En el año 1990, por iniciativa de la Comisión de Carnaval de la época, nacen las primeras Llamadas del interior. En 1991 son declaradas de Interés Departamental y el mismo año, de Interés Nacional.

En Durazno la pasión por el candombe lubolo estaba demostrándose cada Carnaval, desde la aparición de la primera comparsa “ Los Tamborileros del Sur” en el corazón mismo del Barrio Bertonasco, donde Pedro “Gallo” Rojas construía tamboriles y enseñaba a sus hijos, nietos y niños del barrio, a tocar sobre las lonjas y a bailar a su ritmo.

A más de una década de su creación, estas Llamadas son uno de los eventos turísticos de mayor atracción que ofrece Durazno. La participación de numerosas comparsas de diversos puntos del país, le dota de características especiales.

 

 

Festival Nacional de Folklore

Desde el año 1973, se realiza en la ciudad de Durazno el Festival Nacional de Folclore “Todo el Uruguay canta en Durazno”, y a partir de febrero del 2000, pasó a realizarse en el recientemente inaugurado Parque de la Hispanidad.

Se trata del principal evento telúrico del país, que adorna las noches duraznenses con el viejo pero siempre mensaje de voces y guitarras, para llegar más allá de las fronteras de nuestro Uruguay. Intérpretes profesionales de gran parte de América completan programaciones de altísimo nivel.

Folkloristas de todo Uruguay desfilan por el escenario flotante “San Pedro del Durazno”, el cual se levanta sobre los lagos artificiales del Parque, convirtiéndose en un espectáculo visual sin precedentes en nuestro país.

 

 

 

Ecoturismo

 

 

Baygorria

La localidad de Baygorria se ubica sobre la margen izquierda del Río Negro con límite con el departamento de Río Negro. Se cuenta con 120 viviendas actualmente desocupadas dotadas de todos los servicios.

Las condiciones del lugar permiten la práctica de pesca deportiva, actividades náuticas y zonas para la contemplación de fauna autóctona, destacándose la gran variedad de aves y la presencia de playas naturales.

El ambiente de total ausencia de elementos contaminantes, tanto del agua como del aire, es característico del lugar, que además cuenta con un entorno social muy tranquilo,  con perfil rural y donde predominan políticas de conservación de las riquezas naturales.

 

 

Información: Ministerio de Turismo e Intendencia de Durazno

Ver alojamiento en Durazno