Florida
Capital: Florida
Población: 66.100 hab.
Superficie: 10.383 km2
Densidad: 6,5 hab./km2
El Departamento de Florida está regado por numerosos ríos y arroyos, lo que permite ofrecer al visitante buenos lugares y de fácil acceso para campamentos y excelente pesca.Dado que su actividad principal es la producción agropecuaria, también hay una atractiva oferta de establecimientos de agroturismo y turismo rural.
Asimismo, Florida es testigo de fundamentales acontecimientos históricos, ya que en su capital, tuvo lugar la Declaratoria de la Independencia de nuestro país en 1825.
Turismo Cultural
Ciudad de Florida
Esta capital departamental está indisolublemente ligada a su pasado, siendo el lugar en el cual se declaró la independencia de la Provincia Oriental y se formó su primer gobierno. Precisamente, el Rancho Histórico -situado en la esquina de Gallinal e Ituzaingó-, se recuerda con placas el “rancho” donde en se suscribió la Declaratoria de la Independencia en 1825. Era un rancho de paredes de ladrillo y techo de paja a dos aguas, el cual se incendió en 1864.
Museo histórico municipal de Florida
Con sede en Ursino Barreiro de la ciudad de Florida, este museo contiene un importante acervo de piezas indígenas, así como materiales líticos y cerámicos encontrados en yacimientos de la zona de Paso Severino del Río Santa Lucía Chico.
Catedral Virgen de los Treinta y Tres
Ubicada frente a la plaza Asamblea de la ciudad de Florida, fue declarada Monumento Histórico el 25 de agosto de 1975. Se construyó en el siglo XVIII por Andrés Martinucci en estilo renacentista. Su portal es de bronce con bajorrelieves, y el templo está decorado con pinturas de Arquímides Vitale. La virgen sobre el altar es la de Luján, conocida como la Virgen de los Treinta y Tres, y está tallada en cedro de Paraguay. Según cuentan, ante ella se hincaron los Treinta y Tres Orientales que protagonizaron el desembarco de la Agraciada. Por ello, fue declarada Patrona Nacional, y cada 2 de noviembre se produce una importante peregrinación.
Capilla de San Cono
Situada en la ciudad de Florida, en el Camino de la Costa y José E. Rodó, su construcción en honor al santo, se inició en 1883. Dentro de la capilla se encuentra una impresionante cantidad de objetos que los fieles han entregado al santo en agradecimiento por las promesas cumplidas.
El 3 de junio de cada año se festeja la fiesta de San Cono, donde peregrinos de todas partes del país llegan a Florida para rendir homenaje al santo.
Bodega Vinos de la Cruz
En ruta 5 km 117, 20 km al norte de la ciudad de Florida, se encuentra el Paraje La Cruz, en el cual está la Bodega Vinos de la Cruz, donde hay un original museo. En él se conserva la maquinaria usada en el siglo XIX a tracción humana, hasta que en 1936 llegara la energía eléctrica, y también está la sala de degustación de los vinos allí elaborados.
La bodega fue fundada en 1887, y uno de sus rasgos distintivos es la producción de “Vino Ecológico”, apto para diabéticos.
Pulpería de Falcón
En la zona noreste de Florida, casi llegando a Lavalleja, y en las cercanías del pueblo Illescas está la Pulpería de Falcón, de la que únicamente se conserva su edificio gracias a su fuerte construcción.
Espacios Verdes
La Piedra Alta, El Prado y el Parque Robaina
Se encuentran en la ciudad de Florida, recorriendo unos 600 metros desde la Plaza Asamblea por Gral. Flores al este, luego se toma a la derecha por la Av. Aparicio Saravia.
El Prado está a orillas del Río Santa Lucía Chico, y en él se encuentra la histórica Piedra Alta, lugar donde los integrantes de la Sala de Representantes del año 1825, dieron lectura a las leyes aprobadas, especialmente la Ley de Independencia. Este sitio está integrado a un parque, obra del paisajista francés Carlos Racine, también artífice del Rosedal del Prado en Montevideo. Este parque fue inaugurado en 1910, y conjuga especies propias del lugar con ejemplares implantados y un enjardinado.
Allí se asienta el Teatro de Verano, que cuenta con escenario techado y capacidad para mil personas. También está el monumento a la madre y las estatuas de José Artigas, Juan Zorrilla de San Martín y de Federico García Lorca.
Sobre esta margen del río hay lugares para picnic, que disponen de parrilleros, parador, y hay un zoológico.
En la otra orilla del río, la familia Robaina donó parte de sus tierras a la Municipalidad para realizar un parque de uso público, pero que mantuviera el monte galería autóctono. Así, el parque llamado Robaina, se extiende desde la Piedra Alta hasta el puente de La Calzada a lo largo de 20 cuadras junto al río. Hay zona de camping con servicios.
Plaza Asamblea y monumento a la Declaratoria de la Independencia
La principal plaza de la ciudad de Florida es la Asamblea y se encuentra entre las calles Gral. Flores, Alejandro Gallinal, Ituzaingó y Batlle y Ordóñez. Inaugurado en 1879, allí está el monumento a la Declaratoria de la Independencia Nacional, obra del escultor italiano Juan Ferrari, que fuera el padre del escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari. Tanto el pedestal como las columnas del monumento son de mármol y fueron talladas en Italia con bloques que el propio escultor seleccionara en Carrara.
En su base figuran los nombres de los Treinta y Tres Orientales que participaron en el desembarco de la Agraciada. Sobre el monumento, hay una estatua de 3.25 m. de altura, donde una mujer que representa a la libertad, en actitud de proclamarla, alza en su mano izquierda una cadena rota, empuña en su diestra una corta espada, y a sus pies tiene trozos de cadenas.
Cerro Colorado
La localidad de Cerro Colorado sobre la ruta 7, a 123 km de Montevideo, cuenta con el único carillón musical que existe en Uruguay, situado en una torre desde la cual a cada hora, el campanario emite diversos tipos de música.
A su alrededor hay varias estancias turísticas ubicadas en un maravilloso entorno natural.
Sol y Playa
Paso Severino
En ruta 5 Km. 73, y a 25 km al sur de la ciudad de Florida, se encuentra la Represa de Paso San Severino. Con una longitud de 710 metros, fue construida sobre el Río Santa Lucía Chico entre los años 1983 y 1986 con la finalidad de disponer de una mayor reserva de agua para Montevideo y catorce ciudades de Canelones, formándose un lago de 25 km2.
Es la principal reserva de agua dulce para potabilizar que tiene el país, con una importancia estratégica, ya que sirve al 57% de la población de Uruguay.
La zona es muy buena para la pesca de agua dulce, y hay infraestructura de cabañas y camping.
Sobre la ruta 76, frente a el lago está el Parque de vacaciones de funcionarios de OSE, que tiene cabañas en las que se pueden alojar unas 300 personas, además de quinchos con parrilleros, canchas de diversos deportes con iluminación, salón de juegos, parque infantil, piscinas, etc. Asimismo, cuenta con salones para eventos especiales, conferencias, congresos y convenciones.
Polanco del Yí
En la ruta 42, sobre el Río Yí, se encuentra Polanco del Yí, un lugar privilegiado de la naturaleza, con islotes de playas de arena, abundantes aves y montes nativos. Cuenta con un camping municipal gratuito.
Información: Ministerio de Turismo e Intendencia de Florida
[bdotcom_bm bannerid=»4187″]