República Oriental del Uruguay
SUPERFICIE: 176.215 km².
POBLACION: 3.286.314 habitantes (INE-2011).
DENSIDAD: 18,8 habitantes por km².
CAPITAL: Montevideo (población:1.344.839).
GEOGRAFIA:
Uruguay es uno de los países más pequeños de Sudamérica. Limita al norte con Brasil, al sureste con el océano Atlántico, y está separado de Argentina, en su vertiente sur y occidental, por el río Uruguay que al desembocar, se ensancha en el estuario del Río de la Plata.
(Imagen: Wikipedia.org)
El paisaje está formado por colinas y prados atravesados por arroyos y ríos.
Hay un litoral de playas con dunas y promontorios a lo largo de la costa. La mayor parte de la tierra se destina al pastoreo de ganado ovino y vacuno.
Montevideo, el punto más al sur de la nación, acoge a más de la mitad de la población. Es la capital más austral del planeta. Aunque aproximadamente el 90% de la tierra de este departamento es apto para la agricultura, sólo se cultiva el 12%.
Uruguay es conocido como la República Oriental por estar situada al margen oriental del Río de Uruguay.
SISTEMA POLÍTICO:
República democrática presidencialista. Consiguió su independencia de España en 1825. Jefe del Estado y del Gobierno: Tabaré Vázquez (desde marzo de 2015).
IDIOMA:
El idioma oficial es el Español.
RELIGIÓN:
No existe religión oficial, el estado es laico. Mayoría católica romana.
REFERENCIA HORARIA:
GMT – 3
CLIMA:
La temperatura media anual es de unos 17°C, variando desde unos 20 °C en la zona noroeste, hasta unos 16°C en la costa atlántica. Las temperaturas medias más altas se presentan en el mes de diciembre, enero y febrero y las medias mas bajas en junio, julio y agosto, de acuerdo a la región.
Para encontrar información sobre el clima, visite la siguiente página web: http://www.meteorologia.com.uy/ServCli/caracteristicasEstacionales
ELECTRICIDAD:
220 voltios CA, 50Hz.
Los enchufes son de 3 clavijas planas o 2 clavijas redondas.

COMUNICACIONES:
Teléfono: Conexión Directa Internacional.
Código del país: 598 – Código para llamadas internacionales: 00
Telefonía móvil: Compañías Ancel (www.ancel.com.uy), Movistar (www.movistar.com.uy) y Claro (www.claro.com.uy).
Fax: Ampliamente disponible.
Telegramas: Pueden enviarse telegramas a cualquier parte del mundo.
Internet: Existe una amplia red convencional e inalámbrica para conexión.
Correo:Las oficinas de correos abren de 08.00 a 18.00 (la oficina principal de Montevideo, en la Ciudad Vieja, abre de 08.00 a 22.00). El correo aéreo a Europa suele tardar de 3 a 5 días.
Prensa: Todos los periódicos están editados en español. Los principales son: El Observador, La República, El país y Ultimas Noticias.
Cómo llegar a Uruguay:
Se puede acceder a Uruguay por vía aérea, fluvial o terrestre. Las principales vías de acceso son:
Aeropuerto Internacional de Carrasco: El aeropuerto Internacional de Carrasco es el principal aeropuerto del Uruguay. Recientemente fue remodelado convirtiéndose en el más moderno de sudamérica.
Aeropuerto Internacional de Punta del Este: El Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce está ubicado entre Punta del Este y Piriápolis. A él llegan vuelos de distintas ciudades de la región como un importante número de aviones privados.
Puerto de Colonia: El puerto de Colonia es la principal vía de ingreso de visitantes al Uruguay. Su proximidad con Buenos Aires, 50 minutos de ferry, lo convierten en un punto estratégico en la región.
VISAS:
Países exonerados de visa: Visas
OFICINAS DE INFORMACION TURISTICA:
Colonia:
- Puerto (598) 452 24 897
Montevideo:
- Aeropuerto (598) 26040 386
- Terminal Tres Cruces (598) 24097 399
- Puerto de Montevideo (598) 1885 111
Maldonado:
- Piriápolis. Tel: (598) 443 25 055
- Punta del Este. Tel: (598) 42 441 218
Paysandú: Tel: (598) 472 27 574
Rivera: Tel: (598) 462 25 899
Rocha: Tel: (598) 447 44 599
Salto: Tel: (598) 473 28 933