Lagos y Lagunas en Rocha
Laguna Merín
Es un tesoro ecológico de casi 200 km de largo, por unos 35 km promedio de ancho. La Laguna Merín es una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo. Tiene hermosas playas de arenas limpias y escasa profunididad, lo cual la convierte en un lugar ideal para las familias. También es un lugar ideal para la pesca deportiva, ya que abundan peces de gran tamaño como los pejerreyes, los pintados, tarariras y bagres. Las aves también tienen una importante presencia en medio de los montes naturales, los bañados y humedales que rodean a la laguna.
El Balneario Anibal Saglia se encuentra en la costa de la Laguna Merín, y se accede desde el pueblo Cebollatí, luego de transitar 12 km por camino de tierra, con un entorno paradisíaco.
Para los amantes de la pesca deportiva, hay bagre y tarariras. Y a todos ofrece el deleite de observar y escuchar a los patos silvestres, gansos coscorobas, horneros, viuditas, garzas, cuervillos, o cisnes de cuello negro.
Laguna Negra
Es una reserva de agua dulce ubicada en el km 302 de la Ruta 9, tiene unas 17 500 há de superficie, y 7 metros de profundidad, lo que la convierte en la laguna más extensa del país y una de las reservas de agua dulce más grandes de Sudamérica ya que no tiene contacto con el mar. Sus aguas son de color oscuro ya que tiene una gran concentración de minerales.
La rodea un monte indígena y está próxima a la Estación Biológica del Potrerillo de Santa Teresa, Colonia Don Bosco y el establecimiento Cerro del Indio.
Laguna de Castillos
Tiene una superficie de más de 10.000 hás y una profundidad máxima de 5 metros, conectándose con el mar por el Arroyo Valizas. En ella y sus proximidades hay especies de aves acuáticas, garzas y patos de distintas especies, biguás, teros, cigüeñas, gallinetas y cuervillos. Además hay montes de ombúes palmares y ceibales, así como coronillas, talas, espinillos, arrayanes, e higuerones de llamativas formas.
Laguna de Rocha
Se accede por la Ruta 15, km 4, y fue declarada Parque Nacional Lacustre en 1977.
La superficie de su cuenca es de 1.312 km2, y su espejo de agua comprende 7.200 hás, con una profundidad promedio de 0,6 mts y un máximo de 1,5.
En ella se alimentan y refugian más de 200 especies de aves permanentes y migratorias, de las que se destacan las aves acuáticas de hábitat restringido como el flamenco.
Cuenta con una de las mayores poblaciones del mundo de cisne de cuello negro, también se pueden ver rayadores, gansos blancos, gaviotas, gaviotines y chorlos.
En los arroyos y bañados circundantes habitan interesantes especies de fauna como nutrias, lobitos de río, mano pelada, zorros, etc.
Las Garzas es el paraje lindero por el sur a la Laguna, al cual se accede desde la Ruta 9, km. 186.500. Cuenta con casas de veraneo donde disfrutar del descanso lejos del ruido de las ciudades.
Laguna Garzón
Su acceso puede hacerse desde Maldonado por la Ruta 10 luego de José Ignacio, y por Rocha, Ruta 9, km. 185.500. Se cruza en una balsa que funciona todo el año, por ahora sin costo, todos los días en temporada alta de 7 a 22 hs., reduciéndose el servicio en los meses de invierno.
El Caracol está en las orillas de esta laguna, extendiéndose varios kilómetros hacia el este, siendo una zona de costa privilegiada con gran valor paisajístico. Y donde hay muchas chacras turísticas.
Lago de India Muerta
Está en el km 99.500 de la Ruta 15. Es el lago de la principal represa arrocera del departamento, cuyo espejo de agua ofrece una imagen de sosiego y tranquilidad, y es excelente para la práctica de la pesca deportiva. Allí hay un extenso monte de eucaliptus, donde se puede acampar en los meses de verano. Es la sede de los conocidos Festivales Criollos del Rotary Club de Lascano.
Lagos y Lagunas en Treinta y Tres
Laguna de Arnaud
Tan sólo a 2 km al suroeste de la Plaza 19 de abril de la ciudad de Treinta y Tres, este espejo de agua es ideal para deportes náuticos.