La Paloma
Es el principal balneario del departamento, y uno de los más populares de la región. Su costa fue zona de naufragios, la tragedia del “Lise Amelia” fue el detonante para la construcción del Faro en el Cabo Santa María, inaugurado el 1 de setiembre de 1874, fecha oficial de creación de La Paloma. En 1910 nació el Puerto de La Paloma, uno de los principales del país y el mejor entre Punta del Este y Florianópolis.

Posee diferentes tipos de playas, desde las muy mansas, (bahía chica), a las de mayor oleaje (La Balconada, La Aguada, La Pedrera).En la Playa Los Botes, se concentran los pescadores artesanales que se encomiendan al “Cristo de Lucho” (una escultura realizada por el pescador “Lucho” Maurente).
Faro de la Paloma, reloj solar y cementerio
Enclavado en el Cabo Santa María, construido entre 1872/74 por albañiles italianos, para evitar los naufragios que se producían en la zona. Tiene 30 metros de altura y un radio lumínico de 20.5 millas, que alumbra las noches de los pescadores en alta mar. Subir su escalera de 150 peldaños, ofrece la posibilidad de deleitarse con una vista impresionante del océano y el balneario.

Al lado del Faro está el único cementerio existente en el balneario, y en sus entornos, se puede apreciar la edificación de «La Paloma vieja», primer población del balneario. Allí también está el Reloj Solar más alto del Mundo, construido en el año 2004 por el Rotary Atlántico La Paloma.
Vieja Estación de Ferrocarril de La Paloma
Poseedora de una enternecedora belleza, que habla de otros tiempos y su forma de comunicación y comercio, constituyéndose en una reliquia por ser la única existente sobre el Océano Atlántico. Estuvo muy relacionada con el puerto, en el que permanece otro esqueleto: el de una de las fábricas procesadoras de pescado de mayor porte del país.
Puerto de La Paloma
Sus atractivos son el arribo de las barcazas de los pescadores artesanales y la presencia de lobos que reclaman su alimento nadando en los alrededores, en ocasiones acompañados también por pingüinos.
Parque Municipal Andresito y Centro Cultural
Este Parque de La Paloma cuenta con áreas definidas para campamento, cabañas, parrilleros con mesas y bancos en un entorno parquizado con añosos pinos y vista al mar.
Dispone de varias dependencias destinadas al quehacer cultural, deportivo y recreativo, en el que se destacan: Gimnasio, Estadio de Fútbol, Teatro de Verano – muy acogedor y en el que se presentan permanentes espectáculos en vivo -, Biblioteca y Centro Cultural que durante la temporada y diariamente, ofrece actividades recreativo – culturales. El Centro tiene un salón auditorio y tres salas de exposición, con una programación estival de excelencia, contando con plásticos de reconocida trayectoria. En el salón auditorio se realizan conciertos, disertaciones, presentaciones de libros, recitales, ciclos de charlas, teatro y danza, entre otras.