Lavalleja

 

 

Capital:         Minas

Población:   63.000 hab.

Superficie:   10.148 km2

Densidad:    6,1 hab./km2

 

 

Maravillosos paisajes serranos y ámbitos naturales componen un departamento con infinitas opciones para ofrecer a sus visitantes. La belleza de las sierras en todo su esplendor se puede apreciar prácticamente, desde cada rincón de Lavalleja. Desde lo más agreste, hasta una villa de descanso como es la encantadora Villa Serrana, se pude encontrar en Lavalleja.

 

Distintas localidades del departamento se convierten en escenarios de importantes actividades culturales y recreativas durante todo el año: festivales musicales, competencias deportivas, el Carnaval, etc.

 

 

Turismo Cultural

 

 

Lugares de interés

 

 

Plaza Libertad

 

En el centro de la ciudad de Minas se encuentra la Plaza Libertad, que dentro de su fuente está la estatua a Juan Antonio Lavalleja. El monumento mira hacia la catedral de la Inmaculada Concepción, que si bien se encuentra frente a la plaza, está al fondo de uno de los cuatro callejones que desembocan en ella.

Frente a la plaza se encuentran varios edificios emblemáticos que forman parte de la historia de la ciudad, como el de Jefatura de Policía y el Club Minas.

 

 

Confitería Irisarri

 

Ubicada frente a la Plaza Libertad de Minas, tiene todo el peso de su historia. Su origen es del año 1898, cuando se cocinaban y vendían panes y masas artesanales. Allí se pueden comprar los típicos serranitos, damasquitos, yemas y alfajores.

 

 

Casa de la Cultura

 

Se encuentra en la ciudad de Minas, y en su interior aún se conserva la casa natal del héroe Juan Antonio Lavalleja, donde se encuentran documentos históricos, armas y uniformes de la época libertadora. Bajo su misma infraestructura funcionan varios museos, la Biblioteca Municipal, así como también salas de exposición y un anfiteatro con capacidad para 300 personas.

 

 

Teatro Lavalleja

 

Situado en Minas, inaugurado en 1909 y restaurado en 1989, presenta una impactante obra arquitectónica. En su interior funciona el Museo del Humor y la Historieta, dedicado al humor gráfico, e historietas, único en el país, y en su sala con capacidad para 500 personas desfilan los mas variados espectáculos de corte local, nacional e internacional.

 

 

 

Villa Serrana

 

 

Se accede al lugar por Ruta 8 en dos entradas, una en el km. 139.500 y otra por el Km. 145. Enclavada entre los cerros y los valles de los arroyos Penitente y Marmarajá, esta Villa es un lugar mágico, tanto por su ubicación como por su particular urbanización. Callecitas de piedra que circundan las sierras, subiendo y bajando por pendientes entre casas y cabañas  construidas con materiales de la zona, invitan a caminar, andar en bicicleta o a caballo, descubriendo el encanto del lugar.

 

 

Proyectada y realizada en 1945 por el Arq. Julio Vilamajó como un sitio de descanso al estilo europeo, su aspecto es realmente el de una postal cargada del verde de la vegetación, los anaranjados de sus caminos y los pintorescos colores de sus viviendas.

Se puede visitar el embalse de agua (ideal para la pesca), el baño de la india y el Ventorrillo de la Buena Vista, todo un símbolo de la zona.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Hay una buena infraestructura hotelera, que va desde zonas de camping, hostels, y cabañas, hasta Posadas con estupendas propuestas gastronómicas.

 

 

Ver mas fotos de Villa Serrana

 

 

Booking.com

 

 

 

Mina de oro

 

Por Ruta 8, 3 kms hacia el norte de Minas, está la Mina de Oro. Allí se pueden recorrer sus 800 mts. de galerías con guías especializados y conocer su historia, encanto y misterio.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Sus zonas inundadas pueden ser utilizadas para buceo dentro de la mina. Hay cabañas que ofrecen todos los servicios, así como también balneario, juegos de agua y pesca.

 

 

 

 

Espacios verdes

 

La ciudad de Minas está rodeada por distintos parques con instalaciones para picnic, sombreados por variados árboles y con cuidados jardines.

Hacia el sur, por la rambla del Arroyo San Francisco se encuentra el Parque Zorrilla de San Martín y el Parque Fabini, que está bordeado por la remosada Rambla Ester Moré, contando con un parador, pista de skate y un paseo con miradores y escalinatas.

 

También sobre el mismo Arroyo, se encuentra la Represa y Parque OSE, con un enorme embalse de agua, ideal para la pesca y punto obligado de visita de turistas y excursionistas que llegan a Minas.

 

 

Cerro Verdún

 

Está aproximadamente a 5 Km. de Minas, y es el cerro más elevado que surge del valle, donde se encuentra el Santuario Nacional de la Virgen del Verdún

Desde el año 1901, el 19 de abril de cada año se realiza la celebración de la Virgen del Verdún, habiéndose constatado en esta fecha y en sus días previos y posteriores, la presencia de más de 60.000 peregrinos. Asimismo, los días feriados o fines de semana, también son momentos que convocan visitantes, al punto que al cabo del año, se comprueba la asistencia de un numero de personas que pasa los 100.000.

 

La imagen de la Virgen del Verdún mide 3,15 metros y fue transportada desde Francia en 1917. Y si a esa altura se le agrega el globo que se encuentra a los pies de la imagen más el pie del monumento, hace un total de 22 metros. Desde el cerro, se puede apreciar una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.

 

Los peregrinos recorren el camino de ascenso que va serpenteando la serranía que tiene un kilómetro de largo, hasta llegar a la imagen, deteniéndose en cada una de las 14 estaciones del Vía Crucis, para orar y meditar a la vez.

 

 

Cerro Artigas

 

A pocos minutos del centro de Minas, sobre Avenida de las Instrucciones hacia el noreste, se encuentra el Cerro y Parque Artigas, con su histórico y emblemático monumento al Prócer de la Patria el Gral. José Artigas sobre la cima, a 280 metros sobre el nivel del mar.

A la cima se puede acceder en automóvil, y se puede presenciar una excelente vista panorámica de Minas y sus alrededores.

 

 

Parqué Rodó

 

Ubicado al norte de Minas, sobre la Avda. San Martín, por su extensión y comodidades, es uno de los preferidos por los excursionistas que visitan la ciudad. En su interior funcionan el Zoológico y la Piscina Municipal, y en sus instalaciones se festejan en abril de cada año el Festival Minas y Abril y en noviembre el Safari del Jabalí.

 

 

 

Museos

 

Museo Eduardo Fabini: contiene obras originales, pinturas originales, instrumentos, premios recibidos por el artista, y efectos personales varios del gran músico uruguayo.

 

Museo de Juan José Morosoli: están las pertenencias y manuscritos de este escritor.

 

Museo de la Ciudad: Trajes y utensilios pertenecientes a familias de antiguo arraigo en la ciudad, cuenta con múltiples piezas y antigüedades.

 

Museo de Santiago Dossetti: contiene pertenencias y manuscritos de este académico minuano por adopción.

 

Museo lítico y del gaucho: formado por elementos donados por la sociedad del medio urbano y rural.

 

 

 

Ecoturismo

 

 

Cerro Arequita

 

A 10 Km al norte de Minas -a través del Camino Valeriano Magri-, se ingresa a un misterioso mundo de flora, fauna y geología, dentro de un paisaje insólito. Allí aparece como un gigante de granito el Cerro Arequita, nombre es de origen guaraní que significa río de la alta cueva de piedra.

 

Es una elevación de origen volcánico de 230 mts de altura, que presenta una gruta espaciosa, motivo de atracción para los viajeros que visitan la zona.

 

 

En el lugar funciona el Parador y Restaurante Mirador, que ofrece una visita guiada a la gruta y la posibilidad de escalar hasta la cima del cerro.

El Arequita está rodeado de un bosque indígena, y en su falda se halla la llamada Isla de Ombúes, un extraño conjunto de estos árboles autóctonos, que forman un compacto grupo crecido entre las piedras.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muy cerca del cerro, a orillas del Río Santa Lucía se encuentra el Camping Municipal, con capacidad para 3.000 personas, con cabañas y muy buena infraestructura.

 

 

Laguna de los cuervos

 

Dos kilómetros mas allá del Arequita, está la Laguna de los Cuervos, un ensanchamiento del Santa Lucía que bajo el Cerro de los Cuervos, forma un conjunto paradisíaco. Piscinas naturales de cristalinas aguas enmarcadas por la majestuosidad del cerro y su exuberante vegetación, no sólo componen un maravilloso paisaje, sino la posibilidad de bañarse en un lugar inolvidable. Hay cabañas, camping y servicios recreativos.

 

 

 

Salto del Penitente

 

Sobre la misma ruta 8, en el km. 125 se ingresa al camino que lleva al Salto de agua del Penitente: una cascada de más de 50 metros de alto, rodeada de un entorno agreste, donde reina la tranquilidad y la belleza. La caída de agua cristalina es un espectáculo en sí mismo, al que se suma el agua que se vierte en una piscina natural con fondo de piedra, apta para baños.

 

 

Recientemente inaugurado, funciona el Parador Penitente, ofreciendo servicios de gastronomía en general, desde comidas ligeras, hasta una sofisticada cocina, cuyos platos (carnes y pastas) pueden degustarse frente a una de las vistas más increíbles que hay en el país. También cuenta con zona de camping, cabalgatas, vivero, zona de baños y gabinetes higiénicos.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Actividades

 

– Cabalgatas

– Caminatas – 3 senderos de diferente exigencia

– Avistaje de aves

– Rappel

– Canopy

– Escalada

– Orientación con brújula y GPS

– Lectura de Cielos

– Interpretación de flora y fauna

– Trekking

– Safari fotográfico

 

 

Parque de Vacaciones UTE-ANTEL

 

Sobre el km. 147 de la Ruta 12, y desded 1940 el Parque de Vacaciones UTE-ANTEL es un clásico del turismo nacional. Tiene 479 verdes hectáreas, 250 de ellas forestadas con flora autóctona y exótica, que incluyen un balneario de arroyo y miradores espectaculares.

 

Es un lugar ideal para el disfrute de los ojos, con maravillosos atardeceres y las sierras como horizonte.

 

Hay un amplio hotel con capacidad para 700 personas y diversos servicios para recreación de turistas de todas las edades.

 

 

Valle del Hilo de la Vida

 

Se ingresa por Ruta 12 al km 346, a un antiguo territorio indio en el cual se encuentra un legado de unas aproximadamente cien construcciones en piedra. Son montículos elaborados con piedras de alturas que pueden ir desde 50 cm hasta 1.80 metros ubicadas entre las ondulaciones de las sierras. Es un lugar muy energético que se puede recorrer sin dificultad, y desde el cual se puede apreciar una increíble vista. Por allí corre un hilo de agua que va surcando la zona, a partir del cual dieron nombre al lugar: Valle del Hilo de la Vida.

 

 

Parque Salus

 

Se encuentra sobre el km. 109 de Ruta 8.

 

Este Parque posee un amplio bosque, con sitios y comodidades para picnic.

En ese lugar, la compañía Salus fabrica y embotella su línea de productos. Desde la fuente del Puma, en medio de un muy bien cuidado bosque indígena enriquecido con otras especies, fluye el agua mineral que tiene su naciente cerro arriba. En este bosque se encontraba la casa donde vivió el músico Eduardo Fabini.

 

Dentro del mismo Parque, hay servicio de parador, restaurante, alojamiento, almuerzos rápidos para grupos y excursiones, juegos infantiles y cabalgatas guiadas.

 

 

Represa de Aguas Blancas

 

En el km. 91 de ruta 8, tiene acceso a través de la ruta panorámica 81 a la Represa del Molino Ladós de Aguas Blancas.

 

En medio de quintas frutales, se encuentra un amplio valle regado artificialmente por la represa construida sobre el arroyo Mataojo.

 

En el paraje de Aguas Blancas en las sierras del Abra de Zabaleta, se puede disfrutar de las instalaciones del camping municipal. En la zona se pueden ver chivos salvajes y diferentes tipos de aves.

 

Información gentileza de MINISTERIO DE TURISMO.

Booking.com