Moneda y Economía

 

Moneda:

La moneda uruguaya es el Peso Uruguayo. Encontrará en el mercado billetes de 2000, 1000, 500, 200, 100, 50 y 20 pesos uruguayos. Como también, monedas de 10, 5, 2, y 1 pesos uruguayos.

Existen casas cambiarias en distintos puntos del país que atienden al público en su mayoría en horario laboral: lunes a viernes de 9 a 18 horas.

Puede consultar el cambio vigente en el sitio web del Banco República (Estatal): http://www.brou.com.uy/web/guest/institucional/cotizaciones

 

 

moneda Uruguay

 

 

La economía de Uruguay es el resultado de la combinación de los recursos naturales del país con una población altamente alfabetizada, una estructura empresarial diversificada y una fuerte presencia del Estado.

Si bien históricamente la producción estuvo basada en la agropecuaria, en las últimas décadas el peso de otros sectores de la economía creció considerablemente.

En 2009 las actividades primarias representaban el 8,6% del producto interior bruto, las industrias manufactureras el 13,9%, el comercio el 14,5%, la construcción el 7,3%, el transporte el 7,5% y otras actividades el restante 48,2%

 

 

Datos económicos básicos:

 

Producto Interior Bruto Nominal: 56.345 millones de US$ (1)

PIB per capita: 16.807 US$ (2)

Tasa de crecimiento del PIB (2016): 1,5% (4)

Producto Interior Bruto PPA: 77.800 millones de US$ (3)

PIB per capita PPA: 22.271 US$ (3)

 

 

Distribución del PIB total por sector económico (CIA World Fact Book 2011):

Agricultura, Ganadería y Pesca: 6.3%

Industria: 26.1%

Servicios y construcción: 67.6% (2016 est.)

 

Inflación (2016): 8,1% (5)

 

Deuda externa aprox. (2016): 33.324 millones de US$ (6)

 

Importaciones (2016 est.): $7.788 millones de US$ (7)

Exportaciones (2016 est.): $6.861 millones de US$ (7)

 

Tasa de desempleo (feb. 2015): 7.5 % (7)

Tasa de subempleo (2013): 6.74 % (8)

Tasa de pobreza (2016): 6,2 % (5)

Tasa de indigencia (2016): 0,1 % (5)

 

Principales países clientes: China 15%, Brasil 14.4%, Estados Unidos 6.5%, Argentina 4.8% (2015) (7)

Principales países proveedores: Brasil 18.4%, China 17.5%, Argentina 12%, Estados Unidos 9.2%, Alemania 4.5%, Nigeria 4.1% (2015) (7)

 

Referencias: 

  1. Fondo Monetario Internacional  (abril de 2016)
  2. ONU (2014)
  3. Fondo Monetario Internacional (Estimado 2017)
  4. Banco Mundial (ver web)
  5. Instituto Nacional de Estadística (INE)
  6. Banco Central del Uruguay (BCU)
  7. CIA World Factbook
  8. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (ver datos)

 

 

Compras:

 

Las compras más interesantes probablemente sean las prendas de cuero vacuno y joyas realizadas con amatistas. El Mercado de Tristán Narvaja es famoso por sus antigüedades. En la Ciudad Vieja de Montevideo hay muchas tiendas de antigüedades.

Horarios comerciales: De 09.00 a 12.00 y de 14.00 a 19.00 de lunes a viernes y de 09.00 a 12.30 los sábados.

Existen actualmente en Montevideo  cuatro centros comerciales: Montevideo Shopping Center, Punta carretas Shopping, Portones Shopping y Tres Cruces Terminal y Shopping Center.

 

Ver Compras en Colonia
Ver Compras en Maldonado
Ver Compras en Montevideo
Ver Compras en Rocha