Capital: Salto
Población: 117.597 hab.
Superficie: 14.360 km2
Densidad: 8,2 hab./km2
Ubicado en el noroeste del país, a 500 Kms. de la capital del país, Salto se encuentra en una región activa y extremadamente fructífera, donde comenzó la elaboración del vino tannat. Pero sobre todo, es en esta zona donde emergió la primer fuente termal de la región, y que hoy en día se puede disfrutar en piscinas de diferentes dimensiones con temperaturas que alcanzan los 44ºC.
Existe una completa infraestructura de alojamiento, parques acuáticos y spas, además de una variada oferta gastronómica que hacen de Salto un paraíso de tranquilidad, vida sana y diversión.
Turismo Cultural en Salto
Recostado junto al río Uruguay, Salto se encuentra en un enclave que fue punto de descanso desde hace más de 300 años de las expediciones misioneras que remontaban el río en busca del corazón del continente.
Desde entonces, este departamento es poseedor de una rica herencia cultural y productiva. Salto conserva su patrimonio a través de sus museos, talleres literarios, teatros, personalidades y edificios históricos, todos ellos traducidos en circuitos guiados que invitan a volver al pasado y a revivir la historia del departamento.
Teatros
La vida cultural de Salto se manifiesta en sus teatros, contando con tres escenarios bien diferentes.
El Teatro D.A. Larrañaga (J.Suárez 51 -Tel.: 29898), es de propiedad municipal y administrado por la propia Intendencia Municipal de Salto. Inaugurado el 5 de octubre de 1882, es la principal sala de espectáculos de la ciudad, con capacidad para 850 personas.
El Teatro de Verano Víctor Lima, se ubica en el Parque Parque Harriague, y es un hermoso escenario al aire libre, que cuenta con capacidad para 4.000 personas sentadas en la platea, y un total de 15.000 personas ubicadas dentro del parque.
El Ateneo de Salto, en la calle Artigas 529, fue inaugurado el 19 de abril de 1895 y tiene capacidad para 250 personas.
Museos
Museo de Bellas Artes y Artes Decorativas
Suntuoso edificio con finos trabajos del celebre Pacot, vitrales franceses y decoraciones en brocato e incrustaciones áureas. Posee importantes obras de pintores y escultores famosos.
Histórico Municipal
Dirección: calle Enrique Amorín y Blandengues en el Chalet «La Casona» (casa materna del escritor E. Amorín).
Museo del Hombre y la Tecnología «Arq. Néstor J. Minutti»
Dirección: calle Brasil y Zorrilla de San Martín.
Este museo muestra la historia del hombre desde sus comienzos hasta el presente. Es un Museo de Salto, pero de características Nacionales y de trascendencia regional, y es el único en su genero en el área Río Platense.
Museo Edmundo Pratti
Dirección: calle Artigas y 25 de Agosto en local de la biblioteca Municipal «Felisa Lisasola».
Hay exposición de esculturas de este artista que estudiara en Florencia y en Roma. Sus obras se pueden encontrar en museos de Uruguay e Italia, así como en galerías de Nueva York, Buenos Aires o El Cairo.
Museo del Teatro Larrañaga
Dirección: calle J. Suárez 51, Tel. 32158.
Está en una sala del mismo teatro, y fue inaugurado el 24 de agosto de 1984. En él se exhiben programas principales de las funciones brindadas desde su fundación hasta la fecha, las primeras sillas de las diferentes localidades, utilería, ropas y documentos de su larga trayectoria.
Museo de Arqueología y Ciencias Naturales
Direción: subsuelo del Museo del Hombre y la Tecnología, sobre calle Zorrilla de San Martín Tel. 33923.
Inaugurado el 11 de setiembre de 1989. Se exhiben colecciones particulares que forman el Patrimonio de la Sociedad Arqueológica Salteña. Sus características principales son la arqueología y la paleontología, con muestras únicas en el país.
Museo Carlos Gardel
Dirección: calle Uruguay 749.
Instalado en una habitación del Hotel Concordia que ocupó el cantante en 1912, acondicionada con cuadros, tapices, arreglos propios de la época del visitante.
Museo del Río
Dirección: Resguardo Central , sobre el muelle del puerto de Salto.
Inaugurado el 19 de junio de 2000, es un museo en formación, donde se puede ver todo el rescate de actividades que hubo en el río, fotos, cartas náuticas, etc.
Lugares de interés
En la ciudad de Salto existen varios edificios de gran valor histórico con diferentes grados de conservación, pero que pueden ser visitados apreciando sus estilos arquitectónicos, funciones que prestaban en otros tiempos, y reflejando su pasado.
La Quinta El Cortijo fue Antigua casa quinta con muros en el que destacan 135 rejas de medio punto de origen colonial, ninguna igual a la otra.
El Saladero La Caballada fue el primer establecimiento de su tipo en la zona, haciendo dos clases de elaboración: el tasajo y el charque. Se conserva aún El Mangrullo, mirador original desde donde se avistaban la llegada de los barcos y las tropas de ganado.
La Casa Verde, originariamente fue vivienda de los obreros del saladero, hoy día pertenece a la Intendencia Municipal, cedida a la Institución de servicio Rotary Club Salto, tiene un estilo es colonial.
Casa La Vasca es un ejemplo típico de la arquitectura vasca. Pertenece a la Intendencia Municipal, actualmente cedida la Institución de servicio Club de Leones Salto Este. Funcionó como auto-balsa en el momento de la construcción de la represa de Salto Grande, estando allí las oficinas de Aduana y Migración.
Represa de Salto Grande
Salto Grande es una obra de aprovechamiento múltiple del río Uruguay, constituyéndose en la primera obra de este tipo que con carácter binacional se ha emprendido en América Latina.
Está ubicada en el bajo Uruguay, pocos kilómetros aguas arriba de la ciudad de Salto en la zona denominada Ayuí. Su presa tiene 69 metros de altura desde la fundación y 39 mts. sobre el nivel del río, que formó un lago de 78.000 hás.
Las obras se iniciaron el 1ro de abril de 1974, siendo puesta en funcionamiento su primera turbina denominada María Victoria, el 21 de junio de 1979 y la última, Any Elena, el 27 de mayo de 1983; mientras que el Puente Internacional (vial y ferroviario que conecta los sistemas de Uruguay, Argentina y Paraguay), se inauguró el 25 de agosto de 1982.
En su entorno se está formando un centro de turismo de extraordinaria belleza e incalculables posibilidades de explotación, inserto en una zona de desarrollo económico, social y humano.
Toda obra de infraestructura como lo es Salto Grande trae como consecuencia modificaciones importantes en su área de influencia, por eso, desde su inicio se impulsaron todas las acciones tendientes a controlar los efectos negativos y a maximizar los positivos.
Esta tarea motivó el elogio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que seleccionaron el Proyecto Argentino-Uruguayo de Salto Grande como «ejemplo para el mundo» de empresa que salvaguarda el medio ambiente.
Horario de visita a la Represa: lunes a domingos de 7 a 14 hs. excepto feriados uruguayos y argentinos.
Espacios verdes
Una importante parte de la oferta cultural de la ciudad de Salto, son sus plazas, plazoletas y paseos, que suelen estar asociados a personajes o acontecimientos históricos. Así, por ejemplo, la Plazoleta Los Inmortales se realizó en honor a Carlos Gardel e Irineo Leguizamo; y la Plaza Treinta y Tres Orientales (ubicada entre las calles Uruguay, Artigas, Juan C. Gómez y Florencio Sánchez) en honor de estos patriotas.
Otra significativa figura que cuenta con un espacio, es Horacio Quiroga, con un Mausoleoen el que hay una piedra réplica del busto, hecho en su recuerdo sobre la costa del Río Uruguay, reproducción del original tallado en madera por el escultor ruso Erzia. Actualmente, el original se encuentra en el Museo histórico por razones de seguridad.
Parques
También en la ciudad de Salto hay varios parques que reflejan la idiosincracia e historia de sus habitantes.
El Parque Mattos Netto, fundado en en 1875, originariamente fue el Saladero «la Conserva», del cual queda como recuerdo la chimenea de ladrillo y el muelle del Saladero con el mirador, así como su hermoso enrejado propio de la época.
El Parque García Lorca, enclavado en la Piedra Alta, tiene riscos gigantescos que se asoman en barancas sobre el Río Uruguay, perpetua memoria al extinto poeta hispano García Lorca. Es el primer homenaje que se le propicia al poeta en Uruguay, y en sus muros se leen versos de Antonio Machado dedicados a él.
Otros parques de Salto son el Harriague (en Harriague y Rincón), Benito Solari (en Blandengues y Paraguay), y el Parque Indígena (en Paraguay y Costanera Norte).
Ecoturismo en Salto
Lugares de gran belleza donde es preservada la fauna y flora del lugar, lagos, parques municipales y hermosos paisajes sobre el Río Uruguay, son algunos de los atractivos ecoturísticos del departamento.
Canteras del Terrible
Situada a algunos kilómetros al norte del parque del Lago, fue una cantera de abastecimiento de material basáltico en la construcción de la represa de Salto Grande. Luego de culminada la extracción, se dio un curioso caso de acumulación de aguas de manantiales naturales de excelentísima pureza, lo que, debido a la construcción de una ataguía, no mezcla sus aguas con el Lago de Salto Grande.
La cantera es un lugar de gran belleza y es referencia semanal obligada de muchos visitantes, salteños y turistas, que acuden a disfrutar su tiempo libre y aprovechar la tranquilidad que ofrece este paraje casi aislado de la civilización. A pesar de la pureza de las aguas no es recomendable la realización de baños ya que no existe servicio de guardavidas autorizado.
Parque del Lago
Está a 13 Km. de la ciudad de Salto, con un área total es de 560 has. donde existe una preservación de flora y fauna y con una zona habilitada al público de 14 has. que cuenta con importante forestación con múltiples especies, parrilleros, área de juegos infantiles, caminería en ripio y servicios higiénicos.
El lago se generó a partir de la construcción de la Represa de Salto Grande sobre el río Uruguay.
El Parque junto al complejo hotelero termal Horacio Quiroga, son las zonas de mayor atracción turística de esta área.
La belleza natural del lugar, lago y costa parquizada, hacen de éste un punto de concurrencia de turistas uruguayos y argentinos, además de la población de Salto durante los doce meses del año.
Asiudamente, se realizan competencias náuticas en sus diversas categorías, tanto de motor como de vela (optimist, snipe, etc.), y también existe importante actividad en la margen argentina del Lago.
[sta_anchor id=»SolyPlayaSalto»]
Sol y Playa en Salto
Son innumerables las actividades que se pueden desarrollar en el Río Uruguay, tanto deportivas como turísticas, sus usos y paisajes permiten disfrutar al máximo de este recurso.
COSTANERA NORTE
Uno de los principales atractivos de la capital salteña, son las costaneras sobre el río Uruguay. Varios kilómetros de rambla unen actualmente Salto Chico (al Norte de la ciudad) con Arenitas Blancas (al Sur). Este lugar cuenta con muchas bellezas, en las que se unen la naturaleza y el genio del hombre. Los atardeceres son realmente maravillosos.
COSTANERA SUR
En ella se ven las antiguas casas que generaciones anteriores edificaron sobre las barrancas mismas del río: las casas «La Verde» y «La Vasca» son ejemplo de ello. También modernos Chalets se alzan, mostrando una nueva época. Intercalándose entre unas y otras se encuentran los parques y monolitos que recuerdan figuras del ilustre pasado uruguayo o del mundo.
ARENITAS BLANCAS
Uno de los lugares de mayor atracción turística del Departamento, a 5 kms. de la ciudad, al final de la costanera Sur, Barrio Residencial de panorama serrano y hermosa forestación, sobre el Peñón (el cerro más alto) se encuentra el Parador «La Puesta de Sol», donde se disfruta de las magníficas puestas de sol salteñas.
PUERTO DE SALTO
Contó con gran movimiento fluvial, formando la primera compañía de navegación en el río de la Plata, pues Salto era terminal de productos que se embarcaban hacia Buenos Aires y Montevideo. Posee muelles de fercarril que data de la época de los ingleses.
CLUB REMEROS SALTO
Edificio de líneas arquitectónicas coloniales, fundado en 1915, con piscina interior con agua termal y exteriores de mayores y niños termales y frías. Allí se practica: natación, remo, tenis, fútbol, voleybol, básquetbol, padel, etc.
CLUB DE PESCA SALTO
Unica y más antigua Institución de su tipo en la ciudad.
CUEVAS DE SAN ANTONIO
Verdadero milagro de la naturaleza en barrancas del río Uruguay, a pocos kilómetros al norte de la desembocadura del Arroyo San Antonio. Tienen fácil acceso a las embarcaciones menores, y son un lugar propicio al camping.
FUENTE SURGENTE «AGUA SALTO»
Está a 10 kms. al norte por la ex Ruta 3, hacia la Represa de Salto Grande, con el marco adecuado de un frondoso bosque, donde aflora desde la roca pura, a miles de metros, la insuperable agua mineral «Salto». Es un lugar famoso por sus plantaciones de berro, encontrándose allí instalada la Planta Embotelladora de Urreta.
Posee zona de camping con plazoleta de Deportes.
PARQUE DEL LAGO
Está a 13 Km. de la ciudad de Salto, con un área total es de 560 has. donde existe una preservación de flora y fauna y con una zona habilitada al público de 14 has. que cuenta con importante forestación con múltiples especies, parrilleros, área de juegos infantiles, caminería en ripio y servicios higiénicos.
El lago se generó a partir de la construcción de la Represa de Salto Grande sobre el río Uruguay. El Parque junto al complejo hotelero termal Horacio Quiroga, son las zonas de mayor atracción turística de esta área.
La belleza natural del lugar, lago y costa parquizada, hacen de éste un punto de concurrencia de turistas uruguayos y argentinos, además de la población de Salto durante los doce meses del año.
Asiudamente, se realizan competencias náuticas en sus diversas categorías, tanto de motor como de vela (optimist, snipe, etc.), y también existe importante actividad en la margen argentina del Lago.
PLAYA «LAS CAVAS»
Bordeada por frondosos sauces, está en la zona baja del río Uruguay, con piedra chica y arena en sus costas, de fácil acceso y mínima peligrosidad.
PLAYA CORRALITOS
Se encuentra sobre el río Uruguay a 10 kms. de la ciudad de Salto, con un espeso monte indígena, de amplia costa arenosa, y aguas muy tranquilas y de poca profundidad.
SALTO CHICO
Se encuentra a 3 kms. al norte del Puerto de Salto, sus pequeñas cascadas ofrecen al bañista el espectáculo de su variado panorama, hermosa zona de playa, pesca y camping. Frente a los rápidos se encuentra el Parador Ayuí, que recuerda el lugar por donde cruzó Artigas con el Exodo del Pueblo Oriental en 1811. Está rodeado de hermosos jardines y una pequeña piscina.
[sta_anchor id=»TermasArapey»]
Turismo Termal en Salto
Termas del Arapey
Las Termas del Arapey están en Salto. Son las más antiguas de nuestro país y cuentan con la infraestructura turística más importante y profesional de Uruguay.
Fueron descubiertas por el Instituto Geológico del Uruguay, en ocasión de una perforación realizada en busca de petróleo.Varios complejos termales con piscinas cerradas y al aire libre, rodeados por frondosa vegetación y grandes jardines de inigualable belleza, constituyen un atractivo turístico durante los doce meses del año.
Fotos: Intendencia de Salto
Termas de Arapey – Como llegar
Vía Terrestre
Desde Argentina:
Tomar Ruta 14 hasta el Puente Internacional Concordia – Salto, desde allí tomar acceso a Ruta 3, por ésta hasta el empalme de acceso a Termas del Arapey (Km. 548), doblar hacia la derecha y continuar por 19 Km. Por el Puente Internacional Colón – Paysandú, tomar Ruta 3, y continuar camino según lo indicado en el punto anterior.
Por Puente Internacional Gualeguaychú – Fray Bentos, tomar Ruta 24 en dirección a Paysandú (110 Km.) hasta llegar al empalme con Ruta 3. Continuar por ésta siguiendo el camino indicado en el punto anterior.
Desde Brasil:
Tomar el paso de frontera Rivera – Santa Ana do Livramento: se llega por la Ruta BR 153 (Río Grande do Sul) y se toma la Ruta 5 (Uruguay), hasta Tacuarembó. Desde allí tomar Ruta 26, hasta empalme con Ruta 3, por esta hasta el empalme de acceso a Termas del Arapey (Km. 548), doblar hacia la derecha y continuar por 19 Km.
Desde Quaraí – Artigas, por el Puente Internacional De La Concordia, tomar por Ruta 4 hasta Salto (204 Km.); desde allí tomar Ruta 3 hasta el empalme de acceso a Termas del Arapey (Km. 548), doblar hacia la derecha y continuar por 19 Km Desde Uruguaiana – Bella Unión, a través del Paso de los Libres, continuar por Ruta 3 hasta el empalme de acceso a Termas del Arapey (Km. 548), doblar hacia la derecha y continuar por 19 Km.
Desde Paraguay:
Desde Asunción o Ciudad del Este, dirigirse hacia Resistencia-Corrientes (Ruta 123), o por Encarnación-Posadas (Ruta 14), para acceder a Uruguayana-Bella Unión.
Desde allí, la Ruta 3 cruza todo el Uruguay de norte a sur.
Termas de Arapey – Servicios
Infraestructura
Cuentan con bungalows, hoteles, restaurantes, canchas de paddle y tenis, 10 piscinas de varias temperaturas, con una máxima de 44º C, la mayor temperatura de aguas termales en Uruguay.
Están rodeadas de vegetación y grandes jardines, parques infantiles, canchas para varios deportes, infraestructura adecuadas para el alojamiento (camping, moteles, hoteles, etc.) y los comercios adecuados para todo el entretenimiento, compras, aprovisionamiento, restaurantes, etc.
Artesanías
Se pueden comprar artesanías en el predio del Centro Termal.
Shopping
Ubicado en la ciudad de Salto.
Bancos
Ubicado en la ciudad de Salto.
Servicio Médico
Disponen de servicio completo de policlínica con médico permanente.
[sta_anchor id=»TermasSaltoGrande»]
Termas de Salto Grande
Las Termas de Salto Grande forman parte de los servicios que brinda el Hotel Horacio Quiroga, en un hermoso parque de 218 hás. a orillas del lago.
Poseen un equipo multidisciplinario de médicos que ofrecen tratamientos de belleza, desestresantes y de control de sobrepeso.
Dentro del predio de las Termas de Salto Grande, está ubicado el mayor Parque Acuático termal de Sudamérica, un centro de recreación basado en piscinas y juegos de aguas termales, con entretenimientos para todas las edades.
Termas de Salto Grande – Cómo Llegar
Vía Terrestre
Desde Argentina:
Tomar Ruta 14 hasta el Puente Internacional Concordia – Salto, desde allí tomar acceso a ex. Ruta 3, Km. 5, Parque del Lago.
Por el Puente Internacional Colón – Paysandú, tomar Ruta 3, y continuar camino según lo indicado en el punto anterior.
Por Puente Internacional Gualeguaychú – Fray Bentos, tomar Ruta 24 en dirección a Paysandú (110 Km.) hasta llegar al empalme con Ruta 3. Continuar por ésta siguiendo el camino indicado en el punto anterior.
Desde Brasil:
Tomar el paso de frontera Rivera – Santa Ana do Livramento: se llega por la Ruta BR 153 (Río Grande do Sul) y se toma la Ruta 5 (Uruguay), hasta Tacuarembó. Desde allí tomar Ruta 26, hasta empalme con Ruta 3, tomar acceso a ex. Ruta 3, Km. 5, Parque del Lago.
Desde Quaraí – Artigas, por el Puente Internacional De La Concordia, tomar por Ruta 4 hasta Salto (204 Km.); desde allí tomar Ruta 3. Continuar por ésta siguiendo el camino indicado en el punto anterior.
Desde Uruguaiana – Bella Unión, a través del Paso de los Libres, continuar por Ruta 3, tomar acceso a ex. Ruta 3, Km. 5, Parque del Lago.
Desde Paraguay:
Desde Asunción o Ciudad del Este, dirigirse hacia Resistencia-Corrientes (Ruta 123), o por Encarnación-Posadas (Ruta 14), para acceder a Uruguayana-Bella Unión. Desde allí, la Ruta 3 cruza todo el Uruguay de norte a sur.
Termas de Salto Grande – Servicios
Infraestructura
El predio tiene piscinas, saunas, duchas masajeadoras, escocesas, finlandesas, aparatos de gimnasia, sala de relax y solarium.Además, hay canchas iluminadas de tenis, paddle y fútbol.
Artesanías y Shopping
El Hotel cuenta con Mini-Shop, y hay un Shopping en la ciudad de Salto.
Bancos
El más próximo está en la ciudad de Salto.
Servicio de Enfermería
El Hotel cuenta con servicio medico.
Ver Alojamiento en las Termas
[sta_anchor id=»TermasDayman»]
Termas del Daymán
Las Termas del Dayman están en Salto, y sus aguas tienen características que pueden ser utilizadas con fines terapéuticos, debido a la combinación de calor y salinidad.
Además, cuentan con el Complejo Hidrotermal Dayman, institución de alto nivel científico y ético, reconocido internacionalmente.
Foto: Ministerio de Turismo
Están ubicadas a 10 minutos del centro de la ciudad de Salto y muy cerca del primer parque con aguas termales de Sudamércia, el Parque Acuático Acuamanía, una opción imperdible para disfrutar en familia.
Termas de Daymán – Cómo Llegar
Vía Terrestre
Desde Argentina:
Tomar Ruta 14 hasta el Puente Internacional Concordia – Salto, desde allí tomar acceso a Ruta 3, dirigimos hacia el norte donde encontraremos a 42 kilómetros las Termas del Daymán.
Por el Puente Internacional Colón – Paysandú, tomar Ruta 3, y continuar camino según lo indicado en el punto anterior.
Por Puente Internacional Gualeguaychú – Fray Bentos, tomar Ruta 24 en dirección a Paysandú (110 Km.) hasta llegar al empalme con Ruta 3. Continuar por ésta siguiendo el camino indicado en el punto anterior.
Desde Brasil:
Tomar el paso de frontera Rivera – Santa Ana do Livramento: se llega por la Ruta BR 153 (Río Grande do Sul) y se toma la Ruta 5 (Uruguay), hasta Tacuarembó.
Desde allí tomar Ruta 26, hasta empalme con Ruta 3, dirigimos hacia el norte donde encontraremos a 42 kilómetros las Termas del Daymán.
Desde Quaraí – Artigas, por el Puente Internacional De La Concordia, tomar por Ruta 4 hasta Salto (204 Km.); desde allí tomar Ruta 3. Continuar por ésta siguiendo el camino indicado en el punto anterior.
Desde Uruguaiana – Bella Unión, a través del Paso de los Libres, continuar por Ruta 3, dirigimos hacia el norte donde encontraremos a 42 kilómetros las Termas del Daymán.
Desde Paraguay:
Desde Asunción o Ciudad del Este, dirigirse hacia Resistencia-Corrientes (Ruta 123), o por Encarnación-Posadas (Ruta 14), para acceder a Uruguayana-Bella Unión
Desde allí, la Ruta 3 cruza todo el Uruguay de norte a sur.
Termas de Daymán – Servicios
Infraestructura
Actualmente, cuenta con 7 piscinas para mayores y 3 para niños, a distintas temperaturas, inclusive una de agua termal fría, vestuarios para damas y caballeros, duchas individuales, zona de camping por el día, con churrasqueras, bancos y mesadas, juegos infantiles.
La zona termal posee una variada oferta de Hoteles, Bungalows, Restaurantes, canchas de tenis, paddel, golf y piscinas que combinan la acción del calor y salinidad.
Artesanías
El Centro Termal cuenta con una feria de artesanías.
Shopping
Ubicado en la ciudad de Salto.
Bancos
Ubicado en la ciudad de Salto.
Servicio Médico
Disponen deservicio completo de policlínica con médico permanente, y además de un área de fisioterapia dotada de un equipamiento al más alto nivel.
Parques acuáticos en Salto
Termas de Daymán
En el departamento de Salto en Uruguay, en la zona de las termas del Daymán se encuentra Acuamanía, el primer parque acuático con aguas termales de Sudamérica.
Su diseño y construcción fue realizada por las empresas que diseñaron los parques de Disney y Wet’n Wild.
Fotos: Ministerio de Turismo
En un predio de 15.000 metros cuadrados, podrá encontrar una infraestructura de primer nivel, que le ofrecerá un espacio para la diversión y el relax.
Horarios
Las instalaciones del parque están habilitadas a todo público desde las 10 a las 18 horas.
Miércoles cerrado.
Menores de 3 años, entrada libre.
Servicios
Guardavidas profesionales vigilan todas las piscinas
Primeros auxilios y personal especializado
Vestuarios completos con duchas y bañosLockers
Plaza de comidas y kioscos.