Tacuarembó

tacuarembo

Capital:  Tacuarembó

Población:  84.600 hab.

Superficie:  15.969 km2

Densidad:  8,8 hab./km2

 

Tacuarembó se encuentra al norte del Río Negro,y es el departamento más extenso del país. Tiene un fascinante paisaje de “cerros chatos”, siendo uno de sus elementos identificativos, el Cerro Batoví, situado a la vera de Ruta 5 hacia el sur. Increíbles lugares para disfrutar del sol y la playa, junto a una oferta cultural compuestapor varios museos, es parte de lo que se puede disfrutar en Tacuarembó.

 

 

 

Turismo Cultural en Tacuarembó

 

 

Lugares de interés:

 

Catedral de San Fructuoso

El 30 de Agosto se inaugura la primera Iglesia Parroquial, fue un rancho de palo a pique, contiguo de la actual Jefatura de Policía, en el predio que ocupan las familias de don Celiar Ortiz. La Iglesia actual, se construyó sobre planos del Arquitecto Don Antonio Lambias de Oliver.

El 29 de Junio de 1889 se colocó la piedra fundamental, haciendo uso de la palabra el eminente escritor Don Juan Zorrilla de San Martín. La nueva Iglesia quedó habilitada para la celebración del culto en el año 1917, techada y revocada, por dentro permaneció hasta el 20 de Febrero de 1930 en que, con la terminación de la torre se dieron por finalizadas los trabajos, la Iglesia fue elevada a la categoría de Catedral, el día que se creó la Diócesis de Tacuarembó, el 3 de Noviembre de 1960. El estilo arquitectónico de la Catedral de San Fructuoso es el romántico modernizado. Por Resolución del 19 de Mayo de 1980 es declarada Monumento Histórico Departamental.

 

 

Panteón de Escayola y Escobar

El 15 de Octubre de 1979, por Resolución se declara Monumento Histórico Departamental a los Panteones ubicados en el Cementerio Municipal, que pertenecen a las familias Escayola y Escobar.

 

 

Teatro de Escayola

Por iniciativa en la Junta Departamental, se solicita a la Comisión de Patrimonio Histórico Departamental y a la Intendencia Municipal, respaldar quese declarado Monumento Histórico, el ex Teatro Escayola (27 de Julio de 1987),- ubicado en 25 de Mayo Nº 163- de la ciudad de Tacuarembó,- lo que fue aprobado por el Poder Ejecutivo, según Resolución Nº 1170 del 8 de Agosto de 1989.

 

 

Represa Dr. Gabriel Terra, Ex – Rincón del Bonete

Ver mapa

El principal motivo de atracción turística de Paso de los Toros es esta represa hidroeléctrica, la primera construida en el país. Su Lago artificial tiene una extensión de 120.000 hás. y sus extraordinarios pesqueros y playas se encuentran a 15 km. de esta ciudad por carretera bituminizada.

 

 

Paso de los Toros

Ver mapa

Su amplia Avenida 18 de Julio tiene extensos jardines, que ofrecen una vista magnífica. Se llega por el acceso sur de la ciudad, cruzando el Río Negro, por el Puente Centenario, siguiendo hacia el centro.

Cuenta con modernos paradores con servicio de bar y restaurante, zonas de recreo, juegos infantiles, canchas de básketbol, zona de camping, playas y bungalows.

 

 

El Fardelazo

En zona de Batoví, emblemática caricatura de Arotxa, de 27 metros de altura, con soporte metálico; evidencia el origen oriental de Carlos Gardel.

 

 

Museos:

Museo del Indio y del Gaucho

Dirección: Gral. Artigas y Gral. Flores.

Fue creado en 1941 por iniciativa de Don Washington Escobar, y en 1976 se hizo su traslado a dependencias Municipales.

 

Museo de Geociencias

Dirección: Joaquín Suárez 217

En Junio de 1985, inicia sus actividades el Museo de Geociencias, dependiendo del Departamento de Cultura de la Intendencia Municipal de Tacuarembó.

 

Museo Carlos Gardel

En Agosto de 1979, el Gobierno Municipal adquiere una propiedad en Valle Edén, a fin de instalar en ella, el Museo Carlos Gardel. Fue inaugurado en diciembre de 1999.

 

Museo Abierto de Artes Visuales, San Gregorio de Polanco

Inaugurado en 1993, es único en América Latina, y fruto de un esfuerzo conjunto entre sus pobladores, artistas plásticos y estudiantes de Bellas Artes que en las fachadas de las casas y muros plasmaron su tiempo, ideas, trabajo y arte.

Las fachadas de las casas, los comercios y hasta el tanque de agua y la iglesia, están llenos de arte, colores, y bellas imágenes, tanto abstractas como realistas.

Artistas como Gustavo Alamón, Cléver Lara y su Taller del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Tomás Blezio, Luis Scarpa, Ana Luisa Messa, Roberto Cadenas y Luis Muro -entre otros pintores y muralistas-, participaron de este original proyecto.

Su recorrido entero se puede hacer en dos días, transitando por las dos calles principales que conforman una T.

 

 

 

Ecoturismo en Tacuarembó

 

Valle Edén

 

Es uno de los principales atractivos turísticos del departamento. Está a 23 kilómetros de la ciudad de Tacuarembó, por Ruta 26 a Paysandú.

Sus famosas sierras de espesa vegetación, de orígenes nativos y subtropicales, se integran a las más variadas especies de la flora autóctona. Entre las grutas existentes, la más conocida es la llamada “Los Galpones”, en el centro mismo de la sierra, en zona bordeante al arroyo Tambores, cuenta además con el Pozo Hondo (caída de agua y roca horadada).

 

 

 

En esta zona está el Cerro Cementerio (a dos kilómetros antes del pueblo), donde las tumbas horadadas en la piedra, ofrecen un curioso y extraño aspecto. También se encuentra el Puente Colgante peatonal sobre el arroyo Jabonería construido en 1928 por el empresario de la zona, Don Gregorio Simón Viera, y la antigua Pulpería donde frecuentaba el “Mago” Carlos Gardel. En ella hoy se está el “Museo Carlos Gardel”.

Se puede visitar la Vieja Estación de Ferrocarril, incluyendo sus galpones que están a pocos metros de la Casona y en conjunto, presentan un encanto especial a cualquier visitante. La Dirección Departamental de Turismo a través de la Intendencia Municipal de Tacuarembó adquiere dos viejos vagones para reciclarlos y darle destino turístico.

Cuenta con zonas de camping completas, y con baterías de baños con agua caliente.

 

 

Laguna de las Lavanderas

Está situado en el Parque 25 de Agosto, a casi un kilómetro del centro de la ciudad de Tacuarembó.

Es un espejo de agua de formación natural, conocida con ese nombre porque fue el lugar de referencia utilizado por las lavanderas que transportando sus grandes atados de ropas, concurrían allí a lavar. Rodeada por un bosque de eucaliptos, es un lugar, tanto de las familias tacuaremboenses, como de los turistas que desean un lugar de descanso, disfrutado del aire libre y la zona de camping, dotada de gabinetes higiénicos, mesas, bancos, churrasqueras, agua y luz. También integra el predio, la Sociedad Criolla Patria y Tradición y es donde se realiza la “Fiesta de la Patria Gaucha”, exaltando así los valores tradicionales del gaucho.

 

Chorro de Agua Fría

Está a 45 kilómetros de la ciudad de Tacuarembó, en una zona completamente agreste, en la llamada Sierra de Gauna, aproximadamente a 5 kilómetros de la Ruta 5. Es una caída de agua del Arroyo Aguas Frías, que atraviesa la Sierra de Gauna donde el agua cae de una altura aproximada de 25 a 30 metros, con gran estrépito al chocar con las rocas del fondo, siguiendo su curso natural a través del paisaje serrano. Su vegetación está integrada por añosos higuerones, árboles de yerba mate y otras especies de flora nativa.

Es una zona privada, y para su ingreso se debe contar con la autorización de los propietarios.

 

 

Cerro Batoví

Ver mapa

Ubicado a 25 kilómetros de la ciudad de Tacuarembó hacia el Sur por Ruta 5, es un símbolo del departamento, ya que está incluido en el Escudo Departamental, su elevación no pasa inadvertida por quienes transitan la ruta, desde y hacia la ciudad.

 

 

 

 

Zoológico Municipal «Dr. Mauricio López Lomba»

Ubicado entre Ruta 5, kilómetro 390 y Avda. Escobar, cuenta con un predio de 20 hás. y por la cantidad y calidad de sus especies de fauna autóctona es reconocido como uno de los más importantes del País.

Fue ideado por el Dr. Mauricio López Lomba, médico radicado en Villa Ansina, quien con sucariño y preocupación por los animales, les fue otorgando refugio y cuidados. Desde 1970, la Intendencia Municipal de Tacuarembó, colabora con parte del sustento de la población zoológica, que el Dr. López Lomba, tenía en Villa Ansina. Posteriormente, se trasladan los animales desde Villa Ansina a Tacuarembó, y el 22 de Agosto de 1992 se inaugura el actual zoológico. Por Decreto de la Junta Departamental y de la Intendencia Municipal, se denominó al zoológico con el nombre de su creador.

 

 

Parque Presidente Manuel Oribe

El Parque Presidente Manuel Oribe está ubicado en predio contiguo al Balneario Iporá y tiene una superficie de 600 hectáreas, parte de ellas forestadas, contando con un gran lago de 37 hectáreas de extensión.

Dadas las características ondulatorias del terreno, se estudia cuidadosamente la forestación, investigándose qué variedades y en qué zona se plantarán para que surtan el efecto y los resultados deseados. Es visible el cuidado de esta enorme extensión de tierra trocada en parque, el elevado número de árboles que ya están plantados, y la considerable cantidad y variedad que luce el vivero propio instalado en el mismo predio.

 

 

 

Sol y Playa en Tacuarembó

 

Balneario Iporá

Ver mapa

Está a 7 kilómetros del centro de Tacuarembó, y cuenta con extensa zona de camping con churrasqueras, agua, luz, mesas y bancos, un lago artificial “Lago de la Juventud” que con sus dimensiones y profundidad, logra una auto purificación.

 

 

Tiene una piscina de dimensiones olímpicas con trampolines y filtrados de agua y canchas para todo tipo de eventos deportivos, así como paradores municipales.

Su propulsor y fundador fue el visionario Felipe Albornoz, y se inauguró el 8 de diciembre de 1965 siendo adquirido por la Intendencia Municipal en 1978.

 

 

Villa Ansina

A 55 kilómetros hacia el este de la ciudad de Tacuarembó, por ruta Nº 26, sobre la margen izquierda del Río Tacuarembó Grande, se encuentra Villa Ansina, una Villa cuyo principal atractivo son sus playas, de finísimas arenas, bordeadas por montes naturales, sobre ambas orillas, en zona de bañados y llanuras con pequeñas y pintorescas colinas, para una mayor comodidad de los visitantes, Villa Ansina cuenta con zona de camping. Con mesas, bancos, parrillas, luz y agua y la cordialidad de la gente, siempre dispuesta a brindar la mejor atención.

 

 

 

San Gregorio de Polanco

 

Situado a 140 kilómetros de la ciudad de Tacuarembó, y a 250 de Montevideo por Ruta 5, en la márgen norte del Río Negro, San Gregorio de Polanco ofreceel deleite de varios kilómetros de playa. Es un lugar ideal para turismo de playa, Ecológico y de Aventura Náutica. Las arenas de sus playas (que fueron oceánicas), más el monte virgen y dunas móviles, conforman un ecosistema que vale la pena conocer.

 

 

Las puestas de sol son maravillosas para ser contempladas desde cualquier parte de la playa, pescando a orillas del río, o simplemente extasiándose con el colorido del paisaje.

Hay una extensa zona de camping con módulos dobles y cuádruples, churrasqueras, mesas mesadas, bancos, baterías de baños, agua y luz, así como un importante Parador y Hotel, más varios emprendimientos privados en materia de alojamientos que han ido completando lo iniciado por la municipalidad.

 

Información: Ministerio de Turismo e Intendencia de Tacuarembó

 

 

Ver alojamiento en Tacuarembó